QUE VEr

DONDE COMEr

ZONAS VERDES

naturaleza

Álava

 

     
 

Álava

Es una provincia foral y territorio histórico español incluida en la Comunidad Autónoma del País Vasco y cuya capital es Vitoria-Gasteiz, que a su vez también es la capital de dicha Comunidad Autónoma. Aunque es la más extensa, es la menos poblada de las tres provincias vascas. Álava límita al norte con las otras dos povincias vascas (Vizcaya y Guipuzcoa), al sur con la Comunidad Autónoma de La Rioja, al este con la Comunidad Autómoma de Navarra y al oeste con la provincia de Burgos.

El territorio Histórico de Álava se compone de 7 comarcas o cuadrillas y 51 municipios. Tiene una extensión superficial de 3.037 kilómetros cuadrados (según el INE) y cuenta con una población de 326.574 habitantes (según el INE de 2017). Estos varemos hacen a la provincia la más extensa y la menos poblada de toda la Comunidad Autónoma.

En el relieve se encuentran sistemas montañosos como los "montes vascos" pertenecientes a la Cordillera Cantábrica, "sierra de Toloño" o " sierra de Codés", ambos pertenecientes a la Sierra de Cantabria, los "montes de Vitoria" o sierra Brava de Badaya, ambos pertenecientes a los montes vascos.

Algunas de los picos de la provincia son: en los montes vascos nos podemos encontrar al "Gorbea" con 1.482 msnm (metros sobre el nivel del mar),"Aratz" con 1.443 msnm, "Bachicabo" con 1.200 msnm, "Ipizte" con 1.067 msnm, "Orisol" con 1.128 msnm , "Otero" con 1.038 msnm (el pico más alto de sierra Brava de Badaya), "Zaldiaran" con 978 msnm y "Eskibel" con poco más de los 800 metros (ambas en los montes de Vitoria).

En sierra de Toloño nos podemos encontrar a cimas como Larrasa con 1.453 msnm, "Palomares" con 1.447 msnm, "Cruz de Castillo" con 1.432 msnm, "Toloño" con 1.271 msnm, "Peña León" con 1.390 msnm, "Cervera" con 1.366 msnm, "San Tirso" con 1.329 msnm, "San León" con 1.223 msnm, "Castillo Vallehermosa" con 1.256 msnm, "Eskamelo" con 1.292 msnm, "Peñalta" con 1.243 o "Redecilla" con 1.376 msnm. En la sierra de Codés nos podemos encontrar al "Joar" con 1.417 msnm.

En lo referente a la hidrografía, menos el río Nervión que desemboca en el mar Cantábrico, todos los demás que transcurren por Álava son afluentes del río Ebro o afluentes de ríos que desembocan en este río mencionado.

El río que desemboca en el mar Cantábrico es el Nervión. Su nacimiento se encuentra en "Altos de Coral" en Monte de Santiago, perteneciente a la cordillera de Cantabria en la provincia de Burgos y limitando con Álava. Tras su recorrido por la provincia alavesa se puede ver los enclaves naturales "Salto de Nervión" y "Cañón de Délika".

Uno de los ríos afluentes del Ebro es el "Zadorra" que casi todo transcurre por Álava. Nace en el manantial de los Corales (en el puerto de Opakua, en el municipio de San Millán), uno de sus recorridos es por el embalse Ullibarí-Gamboa y desemboca en la provincia de Álava limitando con el municipio burgalés de Miranda de Ebro. Un afluente del propio río Zadorra es el río "Ayuda" que nace en los montes de Vitoria y desemboca en la propia provincia alavesa. Otro de los ríos que desembocan en el Ebro es el "Bayas", nace en el monte Gorbea y desemboca en el municipio burgalés de Miranda de Ebro. Un río que trascurre y desemboca en Navarra es el "Ega" que nace cerca del municipio alavés de Lagrán.

Los siguientes tres ríos transcurren íntegramente por Álava y todos son afluentes del Ebro. Uno de ellos es el Inglares que nace en la sierra de Toloño y desemboca entre las provincias de Álava y Burgos. Otro de los ríos es el "Omecillo" y el último es el "Izki", su nacimiento es en el Parque Natural de Izki y desemboca en el rio Ega tras su paso cercano por el municipio alavés de Santa Cruz de Campezo.

En el pasado han vivido en tierras alavesas los pueblos de los autrigones, caristios, várdulos, berones y romanos (en el que quedan diversos restos). Álava, con el tiempo, ha pasado de poseer Condado propio a pertenecer primero al Reino de Navarra y luego al Reino de Castilla.

En Álava hay dos festejos patronales que se celebran anualmente: uno al patrón San Prudencio, el 28 de abril, y otra a la patrona de la Virgen de Estíbaliz, el 8 de septiembre.

Aparte de su capital, es digno de visitar sus monumentos que nos han dejado a lo largo de la historia (torres, fortalezas, palacios, casas señoriales, iglesias, ermitas, etc.), pueblos con estilo medieval, pueblos amurallados, museos, sus paisajes y naturaleza en los cinco parques naturales que cuenta la provincia o en sus embalses. Aunque Álava no tiene mar, posee de unos pantanos que, aparte de abastecer de agua y electricidad a la población, hacen que la gente pueda disfrutar de la naturaleza, el ocio, el deporte o el baño, encontrándose aquí con zonas destinadas para ello.

En la provincia de Álava se puede disfrutar y practicar de una gran variedad de deportes como el senderismo, la pesca, rutas en bicicleta, deportes de montaña, deportes acuáticos o el golf.

Álava posee de dos tipos de climas, el cantábrico y el mediterráneo. Esto le hace de tener una gastronomía variada. Uno de sus productos y de los más famosos es el vino de Rioja Alavesa, con Denominación de origen calificada (Doca) de la Rioja, aunque también hay otros muchos productos donde nuestro paladar podrá degustar y saborear.

En el mapa de abajo encontrarás situada Álava en España. Dicha provincia es el punto verde.