BIBAT MUSEO FOURNIER DE NAIPES Y MUSEO DE ARQUEOLOGIA
|
|
El museo BIBAT se inagura en marzo de 2009 tras la fusión del museo de Naipes ubicado en el Palacio de Berdaña y el museo nuevo edificio anexo para el Museo de arqueología. Se sitúa en el casco medieval de la |
ciudad donde ya existían con anterioridad estos dos museos.
MUSEO FOURNIER DE NAIPES
El museo de naipes fue fundado por Félix Alfaro Fournier, nieto de Heraclio Fornier fundador de la empresa de naipes Fournier. El museo recoge la colección de Félix Alfaro y con nuevas adquisiciones y donaciones que adquirió la Diputación Foral de Álava tras la fundación del museo.
El museo se funda en 1984, pero no es hasta 1994 que se ubica en el Palacio de BendaÑa. Merece la pena visitar el museo ya que su amplia colección con barajas de todos los continentes le hacen ser uno de los museos más importantes del mundo en su temática.
MUSEO DE ARQUIELOGÍA
El museo de arqueología se inauguró en 1975, pero desde 2009 se ubica en un edificio de nueva creación diseñado por el arquitecto navarro Patxi Mangado y que junto al museo de Naipes hacen el museo BIBAT.
En el museo se puede ver desde orígenes prehistóricos hasta la Edad Media de la historia alavesa. El museo tiene tres plantas: en el primer piso se puede ver el Paleolítico, Neolítico y el descubrimiento del metal. En la segunda planta se puede ver el metal con la aparición del hierro. Y en el tercer piso se puede ver el contacto con el mundo romano, tardoantiguo y medieval.
InformaciÓn del Museo
Dirección: Cuchillería, 54
Teléfono: 945 20 37 00
Museo de Fournier de Naipes
Web:www.alava.net
Museo de Arqueología
Web: www.alava.net
Horario: ver web.
Entrada gratuita.
otros datos
Accesos y servicios para personas con discapacidad.
Sillas de ruedas gratuitas para realizar la visita.
Área de descanso.
Cambiadores de bebes.
Guardarropa.
publicaciones a la venta.
Servicio de información.
Visitas guiadas y dinamizadas.
Alrededores
Palacio de Berdaña (que es donde se ubica el Museo de Fournier de Naipes), ARTIUM, Catedral de Santa María, Palacio Escoriaza-Esquivel y Centro Cultural Montehermoso.