QUE VEr

DONDE COMEr

ZONAS VERDES

naturaleza

Álava

 

     
 

CASA VELASCO

Se cree que el nombre Velasco viene del vasco que significa “cuervo pequeño”. Esta dinastía se extendió por diferentes lugares de España, siendo uno de ellos Álava. Con el tiempo los Velasco tuvieron diferentes enlaces con otras familias de nobles. Entre estos enlaces fueron con otras familias de nobles alavesas como los Guevara o los poderosos Mendoza. Uno de los casamientos con los Mendoza fue el de Pedro Fernández de Velasco (hijo del I conde de Haro, Pedro Fernández de Velasco y nieto de Juan de Velasco y Sarmiento, que entre otras cosas era II Señor de Medina del Pomar, Camarero mayor de Enrique III de Castilla y tutor de Juan II de Castilla) con Mencía López de Mendoza y Suárez Figueroa (hija del I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares, Señor de Hita y Buitrago, Íñigo López de Mendoza y Lasso de la Vega y su mujer Catalina Suárez de Figueroa y Orozco).

 

Además de la cantidad de Señoríos que ostentaron, también salieron de los Velasco títulos nobiliarios directos o por enlaces matrimoniales. Algunos de estos títulos son:

SeÑor de la Casa Velasco

Este es el señorío con los que empieza este linaje, ostentado en primer lugar por Diego Ruiz de Velasco y a partir de la sucesión de su hija Doña Sancha casada con Diego Álvarez de las Asturias y descendiente de la familia real de los condes de Asturias. A partir de ese momento los Velasco quedaron vinculados con la Casa Real de Asturias.

Ducado de FrÍas

Título nobiliario concedido el 30 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos a Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza III conde de Haro y Condestable de Castilla. El Ducado lleva el nombre de la villa de Frías en Burgos. El I duque de Frías, III conde de Haro y Condestable de Castilla, era hijo de Pedro Fernández de Velasco y Mendoza y Manrique de Lara, II conde de Haro y Condestable de Castilla, y su esposa Mencía de Mendoza, hija del I marqués de Santillana y I conde del Real de Manzanares.

Marquesado de Aguilar de CampÓo

Este título nobiliario fue concedido García Fernandez Manrique, no perteneciente a la Casa Velasco. Pero fue vinculado a los Velasco cuando se trasformo en I duquesa de Aguilar de Campóo al casarse con el I marqués Beatriz Fernández de Velasco y Mendoza, hija del II conde de Haro y Condestable de Castilla.

Marquesado de Salinas del RÍo Pisuerga

Título nobiliario otorgado por Felipe III el 18 de julio de 1609 a Luis Velasco y Castilla. El I marqués de Salinas del Río Pisuerga fue un importante Velasco en las Américas. Fue Virrey del Perú, Virrey de Nueva España en dos ocasiones y presidente del Consejo de Indias. Contrajo matrimonio con María de Iricio y Mendoza.

Condado de Siruela

Título nobiliario otorgado en 1470 por Enrique IV de Castilla a Juan de Velasco. Inicialmente este título fue concedido a un miembro de la Casa Velasco, pero con el tiempo fue añadiéndose otras casas de nobles. Este Condado lleva el nombre de la villa de Siruela, en Badajoz.

Condado de Haro

Título nobiliario concedido en 1430 por Juan II de Castilla a Pedro Fernández de Velasco y Solier. Este título ha pertenecido hasta 1999 a la Casa de Velasco, pero al no tener descendencia paso a la Familia Escalona Casa de Borja.

Condestable de Castilla

Título que sustituía al Alférez Mayor del Reino creado por Juan I de Castilla. Este título era el máximo representante ante la ausencia del Rey, como tenía el máximo supremo del ejército. El Condestable de Castilla es un título creado el 6 de junio de 1382 por el rey de Castilla Juan I. Este rey concedió el titulo a Alfonso de Aragón y Foix con carácter vitalicio pero no hereditario. La primera vez que este título paso a la Casa Velasco y a la vez con carácter vitalicio y hereditario fue cuando Enrique IV en 1473 le otorgo como Condestable de Castilla a Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara II conde de Haro, hijo de Pedro Fernández de Velasco y Solier I conde de Haro y padre de Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza III conde de Haro, Condestable de Castilla y I duque de Frías. En realidad el primer Velasco Condestable de Castilla fue la sexta persona desde la creación del título por Juan I. Este título fue llevado por varias generaciones de la Casa Velasco, hasta que por causa de la Guerra de Sucesión Española José Fernández de Velasco y Tovar fue el último condestable de Castilla.