QUE VEr

DONDE COMEr

ZONAS VERDES

naturaleza

Álava

 

     
 

EMBALSE DE ULLÍBARRI-GAMBOA

El embalse de Ullíbarri-Gamboa se encuentra al noroeste de Vitoria-Gasteiz, en la Llanada Alavesa y recoge las aguas de la cuenca del río Zadorra. Fue construido en 1947 y ocupa una extensión de 1.874 hectáreas y tiene una capacidad de 146 hm cúbicos.

El pantano abastece a Vitoria-Gasteiz, algunos pueblos de Álava y áreas urbanas de Bilbao desviando aguas de este embalse al embalse alavés de Urrúnaga que se encuentra junto al río Santa Engracia y aprovechando un salto de agua se produce energía hidroeléctrica.

Aparte del abastecimiento humano, el embalse como su entorno junto a sus tres parques (Parque Provincial de Landa, Parque Provincial de Garaio y Parque Ornitológico de Mendixur) y su acondicionamiento hacen un lugar idóneo para el ocio, deporte y disfrute del paisaje.

Este entorno natural le ha valido para que en 2002 las colas meridionales del embalse formasen parte como Humedal Ramsar de Importancia Internacional. Este Humedal Ramsar se ubica en la parte sur del embalse y engloba la cola del Zadorra, la cola de Mendixur y la isla de Orenin. También el embalse de Ullíbarri-Gamboa como el embalse de Urrunaga están incluidos como Lugar de Importancia comunitaria (LIC) en la Red Natura 2000 como Embalses Del Sistema Zadorra por ser lugares de importancia para la flora y fauna acuáticas.

El entorno del embalse y la propia zona húmeda poseen un gran interés ecológico. Aquí podemos contemplar una gran y diversa variedad de flora y fauna. Flora como robles, sauces, fresnos, quejigos. En las zonas menos profundas del embalse se encuentra una rica vegetación acuática como carices, algas, espigas de agua, etc. En las orillas del embalse también nos podemos encontrar con una vegetación acuática como la hierba pulguera, ranúnculo acuático, cáñamo acuático o el junco marino.

Podemos apreciar fauna de todo tipo (aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos). Este embalse y su entorno le sirven a una gran diversidad de aves un lugar donde poder reproducirse, invernar o alimentarse y descansar antes o durante sus viajes migratorios. Algunas de estas aves son: garza imperial, ánade friso, cuchara común, porrón europeo, porrón moñudo, cigüeña blanca, rascón europeo, avión común, focha común, ánade real, ánade azulón, somormujo lavanco, garza real, cerceta común, ánsar común, ánade friso, ánade rabudo, ánade silbón, porrón pardo, zampullín cuellinegro, agachadiza común, colimbo grande, secreta mediana, águila pescadora, Negrón común, cigüeña negra, garceta común, cerceta carretona, espátula común, grulla común, cigüeñuela, avefría, aguja colipinta, funarel cariblanco, aguilucho lagunero, avetoro común o avetorillo común. Peces como el barbo común, tenca, bermejuela, lucio, black-bass o truchas arco iris. Anfibios como ranita de San Antonio, tritón palmeado, tritón jaspeado, sapillo moteado, sapo común, rana ágil, rana común o sapo partero. Reptiles como lagarto acelado, lagarto verde, culebras de collar, culebra bastarda o víboras. Y mamíferos como la rata de agua o el visón europeo.

informaciÓn

Centro de InformaciÓn del Entorno Natural del Embalse de UllÍbarri-Gamboa

Ubicación: Parque Provincial de Garaio (Álava)

Tfno. de contacto: 695 782 498

Email: garaio@galemys.com

Alrededor del embalse nos podemos encontrar espacios destinadoss al ocio en sus dos Parques Provinciciales (Garaio y Landa) como merenderos, asadores, zona de juego infantil, zona de baño, aseos, duchas, etc.

También podemos realizar activividade como:

1) Deporte y actividades acuáticas (remo, piragüismo, windsurf, etc) en sus clubes náuticos y embarcaderos.

2) Observación de aves (en el Parque Ornitológico de Mendixur).

3) Rutas a pie o bicicleta

Más información en las webs:

 
ullÍbarri-gamboa
 
 
 
 
 

El embase deUllíbarri-Gamboa es accesible.