PARQUE DE SALBURUA
|
|
|
Es un parque de 206 hectáreas y situado al este de la ciudad. También se le llama humedal de Salburua, este humedal se incluyen en la lista RAMSAR de Humedales de Importancia Internacional del 2002 y Lugar de |
Importancia Comunitaria(LIC) dentro de la Red Europea Natural 2000.
Desde el siglo XIX, este lugar se había desecado para el pasto y cultivo. A partir del año 1994, año de su creación, se inició una serie de trabajos de restauración para crear desde el pequeño robledal, que es lo único que existía, y con la ayuda de un acuífero Cuaternario que se extiende en la Llanada alavesa, le da este paisaje natural que hoy en día nos podemos encontrar. Estas aguas subterráneas caracterizan a este parque poseyéndole con una flora y fauna muy rica, sobre todo la acuática.
Menos una manada de ciervos introducidos artificialmente, todas las especies que habitan en el humedal es de origen silvestre. Algunas de estas especies que te puedes encontrar son la espadilla, una planta acuática. Los invertebrados como escarabajos carábidos, donde habitan una de las comunidades más importantes de la Península Ibérica, o libélulas amenazadas como coenagrion nercuriale. Anfibios y reptiles como galápagos autóctonos como la rana ágil, un pequeño anfibio que se encuentra amenazado dentro de la Península Ibérica. Este lugar es un punto de alojamiento de aves. Las aves usan este parque como ruta migratoria o lugar de cría. Algunas de estas aves están en peligro de extinción como el carricerin cejudo, la garza imperial, la cerceta carretona, el aveetorillo común olas espátulas. Y mamíferos como es el caso del visón europeo, uno de los carnívoros más amenazados del mundo.
Aparte de merenderos o áreas de descanso como senderos o caminos para poder pasear, correr o ir en bicicleta. Aquí nos podemos encontrar con un pequeño robledal, Ataria (el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua creado en 2009), las lagunas y dos observatorios de aves.
las lagunas
Son las que crean a los humedales, como son las dos lagunas más importantes conocidas como "balsa de Betoño" y la "balsa de Arkaute".
los observatorios de aves
Para poder contemplar de la fauna acuática del parque se dispone de dos observatorios el de "Las Zaunas" y el de "Los Fresnos".
ataria
Centro de Interpretación de los humedales de Salburua. Su objetivo es favorecer el conocimiento de los humedales y mostrar sus valores, la importancia de la biodiversidad y del patrimonio natural. Este centro realiza distintas actividades como itinerarios,visitas guiadas, exposiciones, etc. También cuenta de un Centro BTT donde cuenta de información sobre rutas y recorridos y donde podrás alquilar una bicicleta.
InformaciÓn del Museo
Dirección: C/ Paseo de la Biosfera, 4
Teléfono: 945 25 47 59
Web: ataria
Aparte de la información que te puedes encontrar en el ATARIA, a lo largo de todo el parque se dispone de paneles informativos y explicativos como itinerarios autoguiados. Par facilitar al visitante en su visita al parque se han creado cuatro rutas autoguiadas con paneles explicativos donde empieza en las proximidades del ATARIA. Cada una de estas cuatro rutas está representado por un color diferente. Estas rutas son: la ruta amarilla, la ruta azul, la ruta blanca y la ruta verde.
ruta vital amarilla
En esta ruta autoguiada te da a conocer la fauna de anfibios y reptiles del parque de Salburua.
ruta vital azul
En esta ruta autoguiada te da a conocer la fauna de las aves de Salburua.
ruta vital blanca
En esta ruta autoguiada te da a conocer la fauna de los insectos más importantes que te puedes encontrar en Salburua.
ruta vital verde
Este itinerario autoguiado da a conocer la botánica del parque, la flora de la mayoría de las plantas de interés.
Para más información:
AYUNTAMIENTO DE VITORIA-gASTEIZ
AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIz