QUE VEr

ZONAS VERDES

edificios religiosos

 

     
 

el rÍo ebro por logroÑo

El río Ebro es el más caudaloso de España y el segundo río más caudadaloso de la Peninsula Iberica. También es el segundo río más largo por detrás del Tajo. El Ebro nace en la Cantabria, en la Cordillera Cantábrica, y desemboca en el mar Mediterráneo, en la provincia de Tarragona. Entre su nacimiento y su desembocadura pasa por diferenters comunidades o provincias, entre ellas esta La Rioja. Concretamente en Logroño cruza la ciudad dividiendo, hoy en día, la ciudad en dos y haciendo el río Ebro como una avenida más de Logroño.

Para unir las dos orillas se encuentran una serie de puentes:

Puente romano de Mantible

Puente de Hierro

Puente de Piedra

Puente de Sagasta

Pasarela peatonal

El primero ya no es utilizable como tal, pero los cuatro siguientes son los que unen a Logroño de las dos orillas del río.

Puente romano de Mantible

Este puente ya no es utilizable y no une las dos orillas, es el puente más antiguo de Logroño contruido en época romana. Se encuentra en el barrio de El Cortijo de la ciudad y comparte situación con la localidad alavesa de Assa. Incluida como Bién de Interés Cultural dentro de la categoría de Monumento desde enero de 1983. En la actualidad solamente se conserba de este puente dos arcos de medio punto y algunos restos de los pilares.

 

Puente de Hierro

Es el más antiguo de la ciudad de los cuatro que unen las dos orillas del río Ebro, fue inaugurado en 1882 Tras promoverlo el ingeniero de caminos y político riojano

Práxedes Mateo Sagasta y construirlo por Fermín Manso de Zúñiga. Este puente une la calle Sagasta con las Bodegas Franco-Españolas.

Tiene ua longitud de 330 metros,consta de 11 tramos de 30 metros y sus pilares tienen forma circular.El nombre de este puente se lo da el hierro utilizado en él, tanto en sus pilares, diseño o en las varandillas. Posee dos andenes, uno en cada lado, para el transito de los viandantes y un carril para el tráfico de vehículos. En 2009 se rehabilitó el Puente de Hierro, recuperando sus colores originales y dotando de alumbrado eléctrico similar al que poseía de gas.Es el más antiguo de la ciudad de los cuatro que unen las dos orillas del río Ebro, fue inaugurado en 1882 Tras promoverlo el ingeniero de caminos y político riojano Práxedes Mateo Sagasta y construirlo por Fermín Manso de Zúñiga. Este puente une la calle Sagasta con las Bodegas Franco-Españolas.

Tiene ua longitud de 330 metros,consta de 11 tramos de 30 metros y sus pilares tienen forma circular.El nombre de este puente se lo da el hierro utilizado en él, tanto en sus pilares, diseño o en las varandillas. Posee dos andenes, uno en cada lado, para el transito de los viandantes y un carril para el tráfico de vehículos. En 2009 se rehabilitó el Puente de Hierro, recuperando sus colores originales y dotando de alumbrado eléctrico similar al que poseía de gas.

 

Puente de Piedra

El actual fue construido en 1884 por el ingeniero de caminos Fermín Manso Zúñiga. Anteriormente existía aquí un puente de piedra con tres torres (una en cada extremo del puente y otra en el cento) que fue destruido por el mal estado que le dejo una riada del río Ebro. Este puente también se le pude llamar "Puente de San Juan de Ortega", santo que disponía en su honor en una de las orillas del río de una capipilla y que se cree que fue el constructos del antiguo puente.

El actual puente tiene 198 metros de longitud y posee de siete arcos, estos estan entre pilares cilíndricos para que pueda pasar la mayor cantidad de agua. Tiene un anden a cada lado de hormigón armado para uso peatonal y un carril en medio para el tráfico rodado.

El Puente de Pidra es la entrada del Camino de Santiago a Logroño. Entre este puente y el Puente de Hierro se encuentra La Casa de las Ciencias.

Puente Sagasta

Fue inaugurado en 2003, obra del ingeniero Javier Manterola. Tiene 161 metros de longitud y fue dedicado en el centenario de su muerte al ilustre riojano.

Pasarela Peatonal

Es un puente exclusivo para los peatones cercano al Puente de Hierro. Une el Parque del Ebro con el otro extremo.