QUE VEr

DONDE COMEr

cronologÍa

personajes destacados

callejero

situaciÓn

fotos

 

     
 

MarÍa de Maeztu Whitney (1881 – 1949 Buenos Aires)

Fue una pedagoga hija de Manuel de Maeztu Rodríguez, un ingeniero cubano de origen español y de Juana Whitney, hija de un diplomático ingles nacida en Niza (Francia), donde establecieron su residencia en Vitoria. Tuvo cuatro hermanos, el escritor y periodista Ramiro, Ángela, Miguel y el pintor Gustavo.

Al quedarse huérfana de padre y quedar en la ruina por confusos problemas administrativos, su madre monto en Bilbao una residencia de señoritas donde colaboro María. Permaneció en la Institución de la Libre Enseñanza en el que fundó y presidió el filósofo y pedagogo Francisco Giner de los Ríos. Entre sus maestros tuvo a Miguel de Unamuno y a José Ortega y Gasset. Se licenció en Magisterio y se doctoro en Filosofía y Letras. Empezó a ejercer la docencia en 1902 en Bilbao renovando los métodos con clases al aire libre, colonias escolares y apostando por una educación laica. En 1915 fundó en Madrid la Residencia Internacional de Señoritas con la colaboración de la Institución de Libre Enseñanza (ILE) y la presidió entre 1915 y 1936. Era un centro donde residían y se formaban a jóvenes en la educación Universitaria con laboratorios para la realización de prácticas. Compatibilizó la Residencia con el Instituto Escuela creado en Madrid en 1918, donde puso en práctica sus ideas pedagógicas. También fundó el Lyceum Club Femenino y lo presidió desde 1926. Era un centro que se asemejaba a los existentes en Europa. Ella defendía para que fuese un club mixto, pero tuvo que aceptar el reglamento internacional. Tenía como objetivo fomentar el espíritu colectivo de las mujeres y ser un espacio abierto a las mujeres casadas. El Lyceum se siguió el modelo internacional con secciones de Literatura, Ciencias, Artes Plásticas e Industriales, Social, Música e Internacional. En el Lyceum Club Femenino, María de Maeztu Whitney organizaba cursillos, conferencias, conciertos y exposiciones de los que se encargaba intelectuales, científicos y artistas nacionales y extranjeros. En El Club coincidieron esposas de personajes ilustres de la época. María era la presidenta, pero fueron presidenta honorífica la reina Victoria Eugenia y la Duquesa de Alba.

Cuando en 1936 fue fusilado su hermano Ramiro en la Guerra Civil, María en 1937 decidió irse a Buenos Aires donde residió hasta su fallecimiento obteniendo la cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Fallece en Mar del Plata, Buenos Aires, siendo trasladados sus restos al mausoleo familiar de Estella.

Frases:

Es verdad el dicho antiguo de que la letra con sangre entra, pero no ha de ser con la del niño, sino con la del maestro.

"Soy feminista, me avergonzaría de no serlo porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar como persona en la obra total de la cultura".

Curiosidades:

Fue nombrada por distintas universidades del mundo “Doctora Honoris Causa”.

En su honor lleva el nombre “María de Maeztu” el buque remolcador del cantábrico occidental del Salvamento Marino BS-13 desde 2008.