Ramiro de Maeztu y Whitney (1875– 1936 Aravaca, Madrid)
Fue un periodista y afamado escritor de la Generación del 98. Tuvo cuatro hermanos de los que destaca la pedagoga María y el pintor Gustavo. Estudio periodismo en Bilbao, Madrid y en el extranjero. Su primera etapa en el extranjero fue París y La Habana. Después de una etapa en Madrid colaborando con diversos periódicos y revistas, fue corresponsal en Londres para algunos medios españoles y también fue corresponsal de guerra en Italia durante el primer año de la I Guerra Mundial .Su conocimiento y admiración por la cultura inglesa le hizo publicar en ingles Authority, Liberty and Funcion in the Light Of the War donde en español lo público como “La Crisis del Humanismo”. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue embajador de España en Argentina. En este país conoció al obispo español Zacarrías de Vizcarra de Arana, que fue el introductor de la palabra ”Hispanidad” en la celebración del 12 de octubre. Esto lo recogió Ramiro en su libro “Defensa de la Hispanidad”. Fue uno de los tres fundadores y director de la revista española “Acción Española”, donde publico algunos de sus textos. Fue diputado por Guipúzcoa por el partido político Renovación española y miembro tanto de la Real Academia de Ciencias Morales como de la Real Academia de la Lengua Española. Una de sus principales ideas era el progreso tanto cultural como social. Fue detenido y encerrado en la cárcel de Ventas el 30 de julio de 1936 por las fuerzas republicanas en Madrid y el 29 de octubre de ese mismo año fue fusilado en el cementerio de Aravaca.
La obra de Ramiro de Maeztu es, sobre todo, periodística exponiendo sus ideas en prosa. Aunque también escribió alguna poesía, cuento, novela o teatro.