pero (o Pedro) LÓpez de Ayala (1332 – 1407 en Calahorra, La Rioja)
Fue un noble español perteneciente a la alavesa Casa Ayala, conocido también por Canciller Ayala. Escritor y “hombre del estado” del Reino de Castilla. Hijo de los nobles Fernán Pérez de Ayala (X señor de Ayala, señor de otros lugares o "hombre de estado") y de Elvira Álvarez de Ceballos, como nieto (por parte de padre) de los nobles Pedro López de Ayala (adelantado mayor de Murcia) y de Sancha Fernández Barroso (hermana del cardenal Pedro Gómez Barroso de Sotomayor). Su educación fue dada con el Cardenal Pedro Gómez Barroso de Sotomayor (1270 en Toledo – 1345 en Aviñon, Francia).
Por su función como "hombre de estado" le concedieron diferentes títulos y ocupó diferentes puestos como miembro del Consejo Real por el Rey Enrique II de Castilla, al apoyar a este monarca en la lucha al trono, embajador en Francia nombrado por el monarca Juan I de Castilla, Alférez Mayor de la Orden de la Banda, Camarero Mayor del Rey de Castilla Juan I y perteneció al Consejo de Regencia en la minoría de edad del rey Enrique III. En 1398 le nombraron Canciller mayor del reino.
El Canciller Ayala fue el XI Señor de Ayala y I Señor de Villa de Salvatierra, contrajo matrimonio con Leonor de Guzmán, hija de Pedro Suárez de Toledo de la Casa Toledo. Algunas de sus hermanas se casaron con nobles de otras casas, como fue con la famosa dinastía alavesa de la Casa Mendoza con el matrimonio de Aldonza de Ayala (camarera mayor de la reina Juana Manuel de Villena) con (entre otras cosas) el poeta, militar, señor de Hita, señor de Buitrago y mayordomo mayor del rey Juan I de Castilla, Pedro González de Mendoza, hijo del noble alavés Señor de Mendoza Gonzalo Yáñez de Mendoza.
El Canciller Ayala compró en 1404 todas las tierras de Fuensalida, en la provindia de Toledo. Su primogénito,
Fernán Pérez de Ayala y Guzmán, heredo el Señorío de la Casa Ayala como los cargos que ostentaba su padre. En cambio su segundo hijo Pero López de Ayala, heredo todo lo relacionado con las tierras de Fuensalida. Estas tierras fueron elevadas primero a señorío y luego a condado, llevado también a Grandeza de España.
En su faceta literaria demuestra que era una persona con buenas dotes culturales. Tradujo algunas obras de grandes pensadores de la época romana. También escribió "Flores de los morales de Job", inspirada en la obra de San Gregorio Magno "el Libro de Job" . Uno de sus libros más destacado es " Reinado de Palacio" , con 8.200 versos y escrito, sobre todo, en cuaderna vía. En ella analiza la vida política, social y religiosa de la época. Otras obras de Canciller Ayala son el " Deitado del Cisma de Occidente" , "La Caza de las Aves" en la que recoge la costumbre de este arte y " Historia de los reyes de Castilla" en la que recoge crónicas de los reyes Pedro I de Castilla, Enrique II de Castilla, Juan I de Castilla y Enrique III de Castilla, aunque este último sin completar.
El sepulcro de Pero o Pedro López de Ayala (Canciller de Ayala) y su esposa Leonor de Guzmán nos lo podemos encontrar en el torreón - capilla de la Virgen del Cabello en el palacio - convento de Quejana (Álava), fundado por el padre del Canciller en 1378. Aparte del sepulcro de este matrimonio, también se encuentra el de los padres del Canciller (Fernán Pérez de ayala y Elvira Álvarez Ceballos) como el hijo de Pedro López de Ayala, Fernán Pérez de Ayala y su esposa María Sarmiento y Castilla.
En el palacio - convento de Quejana nos podemos encontrar con una réplica de un retablo gótico de 1396. El original de este retablo se encuentra en The Art Institute of Chicago (Instituto de Arte de Chicago, EE UU) desde 1913.